Kia ha presentado la versión actualizada de su crossover eléctrico EV6 para el mercado europeo, introduciendo mejoras significativas en diseño, autonomía y tecnología. El modelo 2025, ya disponible en varios países de la Unión Europea, incorpora una batería ampliada de 84 kWh que permite una autonomía de hasta 581 km (WLTP) en su versión de tracción trasera, un aumento notable respecto a los 528 km del modelo anterior. El vehículo, que parte de un precio base de 45.990 euros en mercados como España, busca consolidar su posición frente a competidores como el Tesla Model Y y el Hyundai Ioniq 5.
El diseño del EV6 2025 ha sido renovado con la filosofía «Opposites United» de Kia, destacando nuevos faros LED «Star Map», un frontal más afilado y llantas de 19 pulgadas optimizadas para la aerodinámica. En el interior, el vehículo estrena una pantalla panorámica doble de 12.3 pulgadas que integra el sistema de infoentretenimiento con capacidad para actualizaciones OTA (over-the-air), un volante actualizado y un paquete ADAS 2.0 con 27 funciones de seguridad, incluyendo asistencia para evitar colisiones frontales y seguimiento de carril mejorado. Además, la capacidad de carga vehicle-to-load (V2L) ha sido incrementada a 12 kW, frente a los 1.8 kW anteriores, permitiendo alimentar dispositivos externos con mayor potencia.
El EV6 mantiene su arquitectura de 800 voltios, lo que permite una carga rápida de 10% al 80% en 18 minutos con cargadores de 260 kW, aunque algunos usuarios han criticado la falta de un limpiaparabrisas trasero, un detalle que su competidor Ioniq 5 sí incorporó en su reciente actualización. En términos de rendimiento, el modelo base ofrece 168 kW (225 caballos) en tracción trasera, mientras que la versión GT alcanza los 641 caballos, aunque con una autonomía reducida a 372 km. A pesar de su popularidad, el EV6 enfrenta retos, como un reciente recall en India de 1.380 unidades por problemas en la unidad de control de carga, lo que podría generar dudas sobre su fiabilidad.
La transición hacia el estándar de carga NACS, adoptado en Norteamérica, no se ha implementado en Europa, donde el EV6 sigue utilizando el puerto CCS2. Con estas actualizaciones, Kia refuerza su apuesta por el mercado eléctrico europeo, mientras se prepara para lanzar el EV4, un modelo más asequible, a finales de este año.