martes, 14 octubre, 2025

Bentaiga, pequeños ante la inmensidad

Visitar Bentaiga, su roque y entorno arqueológico, es ponerte en contacto con lo sublime. Y abrir la puerta a entrar en comunión con ello, con lo sublime. Cuando estás allí, en las cumbres de Tejeda, la sensación de pequeñez es absoluta. Es fácil sentir que estás ante algo que fue y es sagrado, unas rocas vivas que los antiguos canarios supieron interpretar, con las que dialogaron, logrando que fueran puertas, puentes entre mundos.

Mi primera visita al lugar, a finales de los años noventa del siglo pasado, buscaba ver su almogarén, visitar sus cuevas, descubrir los trazos que en la roca dejaron quienes conectaron con su sacralidad en un pasado remoto. Quería estar en el lugar en el que los equinoccios y el movimiento de ciertas estrellas había sido codificado. Ese día fue extenuante. Me vine arriba, y caminé desde el pueblo hasta el yacimiento, serpenteando barrancos a pie, majando alguna que otra almendra que me encontraba por el camino. Un sol de justicia preparó mi cuerpo para abandonarme y sentir, como hacen los chamanes. Y fue potente, muy potente. Temerario, subí y bajé por cuevas, trepando entre rocas, al filo de caerme. Temerario y quizá inconsciente de los riesgos, pero tenía “hambre” del Bentaiga. Pasé horas allí, olvidando que aquel sol me estaba abrasando. Tomé decenas y decenas de fotos. En el revelado, las del almogarén salieron veladas, de la misma manera que se velaron las del almogarén de Cuatro Puertas en Telde. Mismo efecto, con las fotos anteriores y posteriores perfectas. En aquel tiempo no pensé en ello, sólo en la faena que suponía no tener fotos y verme obligado a volver en otro momento para tomarlas. Sin embargo, cuando los recuerdos maduraron, empecé a preguntarme por lo ocurrido ese día. Fue como un reencuentro. Me sentí cerca de lo sagrado. Quizá estuve bajo su efecto.

Años más tarde descubriría una historia deliciosa en la zona, la historia de la Luz del Bentaiga, una luminaria que mostraba un aspecto similar al de otras luces populares como la de Mafacas, y que sembraba con algo más de misterio las mágicas y estrelladas noche de Tejeda. La luz recorría parte de Tejeda y sus barrancos, acercándose incluso a las inmediaciones del Roque Bentaiga. La zona principal de aparición de la luz era entre el Bentaiga y el Roque Nublo, hacia la zona conocida como La Culata, y el camino que conduce a la Cruz de Timagada. Hay quien conoce esta zona como Degollada de las Brujas, topónimo que el lector sabrá interpretar. Allí localizamos a un testigo de excepción, D. Severino Navarro Pérez, quién nos relató sus propias observaciones de la luz y como se tenía la creencia entre los del pueblo, que la luz aparecía durante medio año hacia Tejeda y el Bentaiga, y el otro medio por el otro lado, hacia el Roque Nublo.

Curioso sin duda, como también lo es el hecho de esbozar como explicación una historia que ya hemos localizado en diversos emplazamientos como Mafasca en Fuerteventura o Los Hachitos en El Time. Nos referimos a la leyenda de la cruz quemada como origen y explicación del misterio. Con algunas pequeñas variaciones, la tradición popular explica estas luces como el alma en pena de alguna persona que se vio en la necesidad de hacer fuego con parte de una cruz de madera, acción sacrílega ante los ojos de Dios que le acarreó la condena de vagar en forma de luz tras su muerte. Lo curioso es que la ya mencionada Cruz de Timagada, que tiene capilla y fiesta propia, recuerda para algunos de los vecinos de mayor edad ese incidente, aunque cualquiera podrá comprobar que sí alguna vez le faltó un brazo a la cruz este ya fue repuesto. Es curioso, aunque no el único caso, en el que una de estas luces aparece vinculada a un lugar de poder y sacralidad para nuestros antiguos. Quiero volver al Bentaiga.

José Gregorio González
José Gregorio Gonzálezhttps://cronicasdesanborondon.es/
Escritor y divulgador, director de Crónicas de San Borondón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica de protección de datos

Responsable: Moisés Castilla Melián.

Finalidad: publicar su comentario, sugerencia o valoración. 

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad. https://pagina13.es/politica-de-privacidad/

Compártelo:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Popular

Otras noticias
Página 13

Circuito de CXM Isla de Tenerife – Trofeo Mizuno 2025

El II Circuito de Carreras por Montaña Isla de...

El Tambor de Ajax, el Burda y el Mago electrónico

Tenía por aquellos años, una caja cilíndrica, que se...

«Soy más canario que el gofio»

Una de las señas de identidad de Canarias es...

1492, cuando un grito de “¡Tierra a la vista!” cambió el mapa del planeta

Tal día como hoy, hace 533 años, un navegante...