domingo, 12 octubre, 2025

¿Cuántos indígenas quedaron en Canarias tras la conquista?

La pervivencia o no del mundo indígena y sus gentes ha generado un falso debate en el que algunos se han mostrado interesados en acreditar la completa desaparición de los primeros canarios y de su cultura. A pesar de que los científicos vienen señalando, desde los años 50 del siglo pasado, que la genética indígena ha llegado a nuestros días, aún hay personas que creen que a principios del siglo XVI la población nativa era mínima.

En el año 1504, la Inquisición realizó un censo de las familias indígenas residentes en el Archipiélago. Los datos obtenidos hablaban de 1.200 familias canarias que vivían sin mezclarse con los invasores y manteniendo, probablemente solo en privado, sus creencias y forma de vida. Esas familias estarían compuestas por unos 4.000 miembros.

Estos resultados que aporta la Inquisición deben ser matizados, como hacen los historiadores Tejera Gaspar y González Antón, de forma que podemos concluir que nos encontraríamos ante un número sensiblemente mayor de población indígena en Canarias.

En la relación aportada no se tuvo en cuenta a las familias mestizas, compuestas por un miembro indígena y otro europeo, tipo familiar muy extendido ya que con los conquistadores vinieron a las islas muy pocas mujeres, y las que lo hicieron ya estaban casadas.

 

Por otro lado, el concepto “familia” de los primeros canarios era bien distinto al actual y al europeo del año 1504. Una familia canaria de aquella época estaba compuesta por el patriarca, su esposa, sus hijos y las hijas casadas con sus esposos y sus descendientes.

Esta concepción amplia de la unidad familiar indígena aumentaría sustancialmente ese cálculo de la pervivencia solo de 4.000 indígenas en las islas, para alcanzar cifras mayores que atestiguarían la llegada al siglo XXI de sus tradiciones, toponimia y genética.

Una prueba que sustentaría esta conclusión es conocida por el mundo académico desde el año 1958. Ese año Fuste de Ara, un arqueólogo del régimen franquista, señalaba que: “Después de la observación de la mayor parte de los autores que han investigado en las islas, ha podido establecerse la persistencia hasta nuestros días de los elementos que constituían el complejo racial de las poblaciones prehistóricas aborígenes. Y esto no de forma esporádica, sino todo lo contrario, formando auténticos núcleos poblacionales”.

A esa temprana conclusión se unen en los últimos tiempos los estudios genéticos que ya, fuera de teorías sustentadas en razonamientos deductivos, han acreditado que el “ADN” indígena sigue corriendo por las venas de muchos canarios en la actualidad.

Juan Carlos Saavedra Guadalupe
Juan Carlos Saavedra Guadalupehttps://juancarlossaavedra.com/
Escritor y divulgador cultural. Canal de WhatsApp: Juan Carlos Saavedra

1 COMENTARIO

  1. Lo cual demuestra, junto con otras ordenanzas reales que no hubo genocidio, es decir, intención de acabar con la población indígena.

    La intención explícita de acabar con un pueblo, raza o nación es un criterio imprescindible para hablar técnicamente de genocidio.

    Si acaso, etnocidio cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica de protección de datos

Responsable: Moisés Castilla Melián.

Finalidad: publicar su comentario, sugerencia o valoración. 

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad. https://pagina13.es/politica-de-privacidad/

Compártelo:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Popular

Otras noticias
Página 13

1492, cuando un grito de “¡Tierra a la vista!” cambió el mapa del planeta

Tal día como hoy, hace 533 años, un navegante...

II BRUTAL TRAIL MACHADO 2025

La prueba, que cerró el II Circuito CXM Isla...

Ángel García “Cabeza de Perro”, un pirata tinerfeño del siglo XIX

Canarias no solo cuenta con ilustres personajes en su...

Los batidos de Iltesa, el zoo del García Sanabria y mira Manolitooo

Aquellos finales de los 60 y principios de los...