domingo, 12 octubre, 2025

La caja de hacer amigos, La Puchi y Doña Carmensa

La Puchi era una perra pekinesa albina que tenían mis tíos Domingo y Cloti. La recuerdo con el morrito siempre húmedo, los ojillos algo sanguinolentos, y un andar señorial “cascabeleando” por el pasillo de la casa donde siempre vivieron en el barrio de Salamanca, en Santa Cruz; ella y Doña Carmensa, la madre de mi tía, que también vivía allí, eran devoradoras de jamón cocido. Anclada en su silla de ruedas y sorda como una tapia, doña Carmensa vivía en su mundo de “casi silencio”. En las reuniones a jugar al Palé (ahora se llama Monopoly) de tíos, padres, y otros parientes y amigos que no recuerdo sus nombres, los viernes por la tarde noche, me sentaban a cenar con ella, mirando la televisión, una Kastell (blanco y negro, por supuesto) de mueble de madera, en el salón con unas mesitas plegables inglesas, eso decía mi tía, y dábamos buena cuenta de la tortilla francesa, un tomate en rodajas, y lonchas de jamón cocido. Los tres. Bueno, la Puchi sólo jamón, y en su propio plato. Mi hermano ya había tomado su potaje o su potito, y caía en el tresillo dormido en un plis.

Recuerdo la voz aguardentosa de Doña Carmensa, altisonante y marcando mucho las palabras, como si los sordos fuéramos nosotros diciéndome- A esa jodida perra le ponen en el plato más jamón que a mí-, y la señalaba con su dedo artrítico (o es artrósico), mientras aquella dentadura postiza, que a veces, no sé si por jugar, o sin darse cuenta, sacaba unos centímetros de su boca, rumiaba, y digo bien, rumiaba, la cena. Me dejaba pensando como una señora de aquella edad, con sus anillos y collares, y su estampita de la Virgen del Carmen prendida con un imperdible de su mantilla, podía decir “jodida”.

Deseaba que desde la mesa de los mayores me rescataran de al lado de aquella señora, con la frase salvadora: – Carín (la K, se la puse yo en COU), tráenos hielo de la nevera, hijo, anda. ¡Salvado de la vieja!

Me gustaba el reloj de la cocina. Era redondo, de color negro con un bajo relieve en dorado de una bola del mundo, y las manecillas doradas también. Mi tío me contó que lo había comprado en “el extranjero”, con lo cual ya estaba todo dicho. Siempre le tuve mucho respeto y admiración a mi tío Domingo, y además lo quería. Me regaló un llavero que era una “jaulita” metálica dónde venía un dado, con las caras grabadas, que podías sacar  para tirarlo y rellenar quinielas al azar; con 1 X 2.

  • Toma, para que hagas una de catorce.
  • Si tío.
  • Pero el Madrid, siempre ganador ¿eh?
  • Si, tío.

Me duró cuatro días, hasta que jugando con el dado, al salir del coche de mi padre, se me cayó por una alcantarilla. Adiós catorce, adiós millones… Adiós Madrid.

También en casa de mis tíos Domingo y Cloti habían figuras de esas de madera noble, que ahora vemos vender a africanos en el Rastro y por los bares…. – Barato amigo, palisandro amigo. – Y figuras de marfil; figuras a las que yo les daba vida en un mundo de fantasía interior, acompañando al Capitán Trueno o al  Jabato.

No sólo íbamos los viernes por la tarde noche a casa de mis tíos; también a veces, a menudo, los domingos a almorzar, y nos quedábamos luego a ver por la tarde “Cesta y puntos”. –Ahí te veré yo – decía mi tío. Lástima, el programa acabó en 1971, creo recordar que eso leí por la Red.

Pero de toda la casa, lo que más me gustaba era la habitación del fondo. En la puerta tenía unas letras plásticas, en negro, pegadas: EA8IH. La primera vez que entré allí, los ojos me saltaron de las órbitas, y tarde varios segundos en cerrar la boca. Un mapa del mundo que ocupaba toda la pared de la derecha, con alfileres coronados con papelitos de colores, señalando QTH´s, así me dijo mi tío. Al otro lado de la habitación frente al mapa y a ambos lados de la ventana que daba al patio, decenas y decenas de tarjetas postales, o parecidas, QSL´s las llamaba mi tío, pegadas a la pared. Y en la pared enfrentada al armario empotrado, un gran tablero de madera, de lado a lado, con libretas y bolígrafos a la mano, y el no va más…. Dos micrófonos como los que salían en las películas de la policía… ¡Atención sargento, diríjase al “bulevar”! Y lo que parecían, eran dos, tres, grandes aparatos de radio, pero no de cajas de madera, sino de metal, que al darle al interruptor “de calentamiento” decía mi tío, se iluminaban por dentro, y se veían escritos en cristalitos y en el metal, números, palabras que yo no entendía…palancas, botones, perillas, por decenas…

Allí me senté por primera vez hace “cincuenta y muchos” años, en una silla de madera, de las de tijera, y él en su sillón de cuero; cercanos el mechero Ronson, la caja de Rothmans, el cenicero, bolígrafo y “el libro de guardia”, así llamaba a aquella libreta que tenía en su portada las mismas letras que en la puerta: EA8IH.

-¿Son…radios, verdad?. Parecidas a la de madera del salón a la que tu llamas de “onda corta”.

Entre las volutas del humo del cigarrillo terminó de tocar las perillas de una de ellas, se escucharon voces que salían a través del altavoz, y delante del micrófono dijo:

-Atentos los veinte metros, CQ, CQ, CQ Venezuela… Llama la estación de islas Canarias eco alfa ocho india hotel, ea8 india hotel… QRZ?

-Hola Domingo, hermano de las ondas, ¿cómo va todo por la “Picuda”?- dijo una voz desde el altavoz.

Mi tío me miró y me dijo: – Son algo más que radios; son… “cajas de hacer amigos”.

Cierto tío, cierto.                                                                                                     (EA8BF.- QRV)

Ricardo Martín
Ricardo Martín
Docente jubilado. Curioseante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica de protección de datos

Responsable: Moisés Castilla Melián.

Finalidad: publicar su comentario, sugerencia o valoración. 

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad. https://pagina13.es/politica-de-privacidad/

Compártelo:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Popular

Otras noticias
Página 13

1492, cuando un grito de “¡Tierra a la vista!” cambió el mapa del planeta

Tal día como hoy, hace 533 años, un navegante...

II BRUTAL TRAIL MACHADO 2025

La prueba, que cerró el II Circuito CXM Isla...

Ángel García “Cabeza de Perro”, un pirata tinerfeño del siglo XIX

Canarias no solo cuenta con ilustres personajes en su...

Los batidos de Iltesa, el zoo del García Sanabria y mira Manolitooo

Aquellos finales de los 60 y principios de los...