martes, 14 octubre, 2025

Aldo Linares y Laura Serrano: El misterio tiene cita en Tenerife

El 11 y 12 de julio, Tenerife será el escenario de una experiencia singular donde el misterio, la percepción y la historia se entrelazan. Bajo el título Ruta de los Seis Sentidos, el reconocido investigador y comunicador Aldo Linares, acompañado por la también experimentada Laura Serrano, ofrecerá una propuesta cultural que va más allá del turismo o la divulgación: se trata de una invitación a sentir, a escuchar lo invisible y a conectar con espacios que guardan una memoria que no siempre se manifiesta a simple vista.

Aldo Linares no es un nombre ajeno para los aficionados al mundo del enigma. De origen peruano pero afincado en España, se ha consolidado como una de las voces más sensibles y reflexivas dentro del ámbito de la investigación de fenómenos paranormales. Su rostro es bien conocido gracias a su participación en el programa Cuarto Milenio, pero su trayectoria trasciende lo televisivo. Es periodista, escritor, poeta, y sobre todo, un explorador de lo intangible. Como miembro del Grupo Hepta —una de las agrupaciones de investigación multidisciplinar más respetadas de España—, Linares ha desarrollado una metodología en la que se cruzan la intuición, el respeto por la historia y una sensibilidad casi chamánica que lo ha llevado a ser considerado más un «lector de atmósferas» que un simple investigador.

Junto a él estará Laura Serrano, colaboradora habitual y pieza clave en la puesta en marcha de este tipo de experiencias. Aunque su perfil ha sido más discreto, su papel no es menor: Laura se encarga de acompañar las rutas con una mirada creativa y estructurada, combinando producción cultural con una comprensión profunda del componente emocional de cada itinerario. La sinergia entre ambos convierte estas actividades en experiencias envolventes y memorables, alejadas del sensacionalismo y centradas en la vivencia personal de cada participante.

El proyecto que traerán a Tenerife, de la mano de Canarias Mágica, no se limita a una conferencia o a un paseo turístico. La Ruta de los Seis Sentidos están concebidas como una especie de laboratorio vivencial al aire libre. No hay disfraces ni dramatizaciones innecesarias: hay silencio, escucha, atención plena y apertura a lo que el lugar —y uno mismo— pueda revelar.

Estas rutas combinan una charla introductoria, en la que Aldo y Laura explican los fundamentos de su método, con un recorrido sensorial guiado. No se trata de buscar fantasmas, sino de prestar atención a lo que solemos ignorar: la resonancia emocional de un espacio, los ecos de quienes lo habitaron, las intuiciones que nos cruzan sin avisar. Es una apuesta por una forma de conocimiento más cercana al arte y la meditación que a la lógica forense.

Pero ¿por qué este tipo de actividad en un territorio como Tenerife? Porque las islas Canarias, por su historia compleja, su mezcla de culturas, su geografía telúrica y su fuerte carga simbólica, constituyen un terreno fértil para lo invisible. Linares lo sabe bien: ha trabajado en otras ocasiones en las islas, y reconoce que en estos territorios la frontera entre lo real y lo intangible es especialmente porosa.

A diferencia de otros espectáculos vinculados al misterio, lo que ofrecen Linares y Serrano está profundamente enraizado en el respeto. No se trata de asustar ni de impresionar, sino de despertar. “Lo que no se ve también tiene voz”, ha dicho Linares en más de una ocasión, y esta premisa guía su forma de estar en el mundo. Lo que propone es una escucha activa, no sólo del entorno sino de uno mismo.

El evento, en definitiva, se presenta como una oportunidad de reconexión. En una era saturada de estímulos visuales y digitales, La Ruta de los Seis Sentidos proponen bajar el volumen externo para sintonizar con lo sutil. Y lo hacen desde una propuesta cultural seria, cuidada, que combina investigación, arte y experiencia.

Tenerife no sólo acoge un evento: se convierte en protagonista silenciosa de una historia que cada participante escribirá desde su propia percepción. Lo que ocurra el 11 y 12 de junio no podrá medirse con cifras, pero seguramente quedará grabado en la memoria profunda de quienes se atrevan a recorrer, sentir y recordar con los sentidos bien despiertos.

Si aun no te has inscrito, puedes hacerlos desde AQUÍ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica de protección de datos

Responsable: Moisés Castilla Melián.

Finalidad: publicar su comentario, sugerencia o valoración. 

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad. https://pagina13.es/politica-de-privacidad/

Compártelo:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Popular

Otras noticias
Página 13

Circuito de CXM Isla de Tenerife – Trofeo Mizuno 2025

El II Circuito de Carreras por Montaña Isla de...

El Tambor de Ajax, el Burda y el Mago electrónico

Tenía por aquellos años, una caja cilíndrica, que se...

«Soy más canario que el gofio»

Una de las señas de identidad de Canarias es...

1492, cuando un grito de “¡Tierra a la vista!” cambió el mapa del planeta

Tal día como hoy, hace 533 años, un navegante...