domingo, 12 octubre, 2025

Fallece Vera Jarach, madre de Plaza de Mayo: una vida marcada por el exilio, el dolor y la resistencia

Hoy, 3 de octubre falleció en Buenos Aires a los 97 años Vera Vigevani de Jarach, integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Su nombre queda inscrito en la historia argentina y mundial como símbolo de la memoria y la lucha por los derechos humanos.

Nacida en Milán en 1928, Vera pertenecía a una familia judía que sufrió de cerca el avance del fascismo. En 1939, tras las leyes raciales y la persecución creciente, emigró con sus padres a la Argentina. Su abuelo paterno, sin embargo, fue deportado a Auschwitz, donde fue asesinado. Así, la vida de Vera quedó atravesada desde muy temprano por la violencia política y la persecución.

En Buenos Aires desarrolló su vida profesional y familiar. Trabajó durante décadas como periodista de la agencia de noticias italiana ANSA, consolidando un puente entre Argentina e Italia. Allí formó una familia junto a su esposo, el ingeniero Jorge Jarach, con quien tuvo una hija: Franca.

En junio de 1976, cuando la dictadura militar argentina llevaba apenas unos meses en el poder, Franca Jarach fue secuestrada con solo 18 años. Estudiante secundaria, con sueños de juventud y proyectos, fue llevada a centros clandestinos de detención como la ESMA. Según reconstrucciones de sobrevivientes y testimonios judiciales, fue víctima de los llamados vuelos de la muerte.

La tragedia de Franca transformó la vida de Vera. Desde entonces, inició una búsqueda incansable que se volvió colectiva: sumarse a las Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y dedicar el resto de su vida a exigir memoria, verdad y justicia.

Nunca más el silencio” fue la consigna que guió a Vera en sus años de lucha. Su voz se convirtió en puente entre generaciones, recordando que el dolor personal debía convertirse en testimonio colectivo.

Participó activamente en la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, en Memoria Abierta y en el Espacio Memoria (ex ESMA). Su testimonio cruzaba tragedias: el Holocausto y la dictadura argentina, dos capítulos oscuros del siglo XX que ella vinculaba con lucidez y valentía.

En 2013, el documental Il rumore della memoria recogió su vida y la historia de Franca, permitiendo que nuevas generaciones conocieran su testimonio.

En los últimos años recibió reconocimientos tanto en Argentina como en Italia. Se le otorgó la ciudadanía argentina como símbolo de pertenencia y gratitud. Participó en actos oficiales, homenajes internacionales y espacios educativos, siempre llevando su mensaje a las juventudes.

El 3 de octubre de 2025, Vera falleció en Buenos Aires. Fue despedida en la Legislatura porteña, donde organismos de derechos humanos, familiares, amigos y ciudadanos comunes acudieron a rendirle homenaje. Su entierro en el cementerio de Chacarita marcó el cierre de una vida atravesada por el dolor, pero también por la dignidad y la resistencia.

Vera Vigevani de Jarach encarna la memoria viva. Desde la experiencia del exilio y la persecución hasta la pérdida irreparable de su hija, transformó la tragedia en lucha. Su voz seguirá resonando en las aulas, en las marchas y en cada 24 de marzo en Argentina. Su legado recuerda que la memoria no es solo un acto de recuerdo, sino un compromiso con el presente y el futuro.

En palabras suyas: Nunca más el silencio.

Moisés Castilla
Moisés Castillahttps://docemasuna.com/
Aficionado a la buena música, los motores potentes y las charlas eternas con amigos (preferiblemente con café o cerveza en mano). Me encanta reír —de los chistes buenos, malos y pésimos— sabiendo que el silencio también tiene su propio ritmo. Si no me encuentras, probablemente esté escuchando un disco, tocando la guitarra, mirando coches que no puedo pagar o disfrutando de un momento tranquilo lejos del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica de protección de datos

Responsable: Moisés Castilla Melián.

Finalidad: publicar su comentario, sugerencia o valoración. 

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad. https://pagina13.es/politica-de-privacidad/

Compártelo:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Popular

Otras noticias
Página 13

1492, cuando un grito de “¡Tierra a la vista!” cambió el mapa del planeta

Tal día como hoy, hace 533 años, un navegante...

II BRUTAL TRAIL MACHADO 2025

La prueba, que cerró el II Circuito CXM Isla...

Ángel García “Cabeza de Perro”, un pirata tinerfeño del siglo XIX

Canarias no solo cuenta con ilustres personajes en su...

Los batidos de Iltesa, el zoo del García Sanabria y mira Manolitooo

Aquellos finales de los 60 y principios de los...