Por mucho que a veces se intenten rellenar los huecos de la historia con suposiciones, o incluso negar los hechos, lo cierto es que las piezas terminan encajando cuando aparecen los datos precisos. Y aquí está la guinda que faltaba al pastel: Amaro Pargo, tras naufragar con el San Luis en 1713, donde pereció la mayor parte de los pasajeros, y permanecer en Martinica, pudo coincidir en tiempo y lugar con uno de los buques más famosos de la piratería: La Concorde.
Construida en Saint-Maló en 1710 por los armadores Montaudouin, La Concorde era entonces una fragata mercante dedicada a la trata de esclavos. Llegó a Saint-Pierre pocas semanas después del naufragio de Amaro, procedente de Ouidah (Benín), con más de cuatrocientos cautivos africanos en sus bodegas. Su capitán, Isaac Thomas.
En aquel 1713, Amaro, aún convaleciente en la isla, pudo presenciar la llegada de un navío que lo deslumbró por su silueta, su lujo barroco y su potencial como buque de guerra.
La historia posterior es bien conocida: en 1717 el capitán Pierre Dosset perdió el barco a manos del corsario Benjamin Hornigold, quien lo entregó a Barbanegra. Rebautizado como Queen Anne’s Revenge, acabaría convirtiéndose en el buque insignia del pirata más temido de los mares.
El navío La Concorde fue capturado el 28 de noviembre de 1717 por dos barcos piratas ingleses comandados por Edward Thatch (Barbanegra), a unas 60 leguas de Martinica, cerca de la isla de San Vicente. En ese momento La Concorde volvía de la costa de Guinea (Ouidah), con 516 esclavos embarcados, de los que quedaban 455 a bordo en el momento de la captura.
El capitán Pierre Dosset y parte de la tripulación fueron abandonados poco después en las Grenadinas (isla Becouya, cerca de Granada). Barbanegra tomó el barco y lo rebautizó como Queen Anne’s Revenge, convirtiéndolo en su buque insignia. Según las fuentes, lo utilizó hasta su pérdida en junio de 1718 en la entrada de la bahía de Beaufort, en Carolina del Norte.
Fuentes: Archives départementales de Loire-Atlantique
Ref. 28 : La Concorde. Départ de 1713
Tonnage: 250 (o 300 toneladas)
Artillería: 16 cañones
Tripulación: 62 hombres
Capitán: Isaac Thomas
Armadores: Montaudouin et consorts
Salida: Nantes, 13 abril 1713
Escala: Juda (Ouidah, Benín), 5 julio – 14 octubre
418 cautivos tratados.
Llegada: Martinica, 14 diciembre
140 africanos muertos durante la travesía.
Salida: 30 mayo 1714
Retorno: Nantes, 31 julio 1714
Fuentes: ADLA marine 120 J 335 f° 81 (Annexe V) ; B 4576 f° 118