martes, 14 octubre, 2025

Perú reduce un 42% la zona de la reserva de las Líneas de Nazca

La reciente determinación del Ministerio de Cultura peruano de reducir en unos 2.400 kilómetros cuadrados la extensión de la reserva arqueológica que resguarda las renombradas Líneas de Nazca ha provocado un aluvión de críticas entre arqueólogos, ambientalistas y quienes defienden el legado cultural. Esta acción implica una merma del 42% del área protegida, pasando de 5.600 km² a alrededor de 3.200 km².

Si bien el Ministerio de Cultura insiste en que la reducción se basa en un estudio de 20 años y que las zonas centrales del sitio reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO no se tocan, los expertos señalan que las áreas excluidas albergan sitios arqueológicos y rituales de gran valía. Ana María Cogorno Mendoza, Presidenta de la Asociación Internacional María Reiche, manifestó su inquietud al decir que «el área que se está dejando de lado es justo donde se llevaban a cabo algunos de los rituales más antiguos, según nuestras investigaciones».

Una de las principales preocupaciones es que la reducción de la reserva podría facilitar la expansión de la minería informal e ilegal en la región. Según datos de la ONG Amazon Conservation, la zona ahora fuera de protección coincide con aproximadamente 300 concesiones mineras registradas en el cuestionado sistema Reinfo, que permite a los mineros operar mientras intentan formalizarse, a menudo sin una supervisión real.

El exministro de Medio Ambiente, Mariano Castro, advirtió que esta medida expone a la reserva a «riesgos muy graves y daños acumulativos», y criticó al Ministerio de Cultura por no tener en cuenta el impacto de la expansión de las actividades mineras en zonas arqueológicas delicadas.

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, defendió la medida argumentando que busca alinear de manera más precisa la protección con la ubicación de los geoglifos y mejorar las iniciativas de conservación. No obstante, la UNESCO no ha recibido una notificación formal sobre este cambio y planea solicitar más información al respecto.

Fenómenos climáticos extremos, como las intensas lluvias y los deslizamientos ocurridos en febrero de 2025, han dañado varios geoglifos, afectando tanto la infraestructura local como la imagen turística de la región.

La disminución del área protegida de las Líneas de Nazca ha provocado una controversia a nivel nacional e internacional sobre cómo equilibrar la salvaguarda del legado cultural con las presiones económicas y los problemas del entorno. Por un lado, el gobierno justifica la acción como un avance para mejorar su preservación, pero, por otro, especialistas y protectores del patrimonio solicitan que se reconsidere para asegurar la protección de una de las joyas arqueológicas más representativas de Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica de protección de datos

Responsable: Moisés Castilla Melián.

Finalidad: publicar su comentario, sugerencia o valoración. 

Derechos: puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad. https://pagina13.es/politica-de-privacidad/

Compártelo:

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Popular

Otras noticias
Página 13

Circuito de CXM Isla de Tenerife – Trofeo Mizuno 2025

El II Circuito de Carreras por Montaña Isla de...

El Tambor de Ajax, el Burda y el Mago electrónico

Tenía por aquellos años, una caja cilíndrica, que se...

«Soy más canario que el gofio»

Una de las señas de identidad de Canarias es...

1492, cuando un grito de “¡Tierra a la vista!” cambió el mapa del planeta

Tal día como hoy, hace 533 años, un navegante...